FOTOGRAFIA 2.0 (2000-2007)

La llegada de la era digital o sociedad de la información o comunicación unidireccional, trajo consigo, de la mano de la tecnología, las primeras y caras cámaras de captura digital como se llamaban entonces, finales del siglo XX. Empezaron las primeras apuestas pioneras por esta tecnología incipiente, con algunos tropiezos más que sonados. Entrábamos en una nueva era de la mano del nuevo siglo, cumpliendo con el dogma de siglo nuevo revolución asegurada.
Los grandes bancos de imagen apuestan por la red, digitalizando sus inmensos archivos,  llegando a mercados antes soñados y dejando atrás los envíos de duplicados en película. Fueron listos y también pioneros.
El siguiente paso es la democratización de la imagen, cámaras digitales para todos y como ocurrió en 1900 con la kodak a un dólar, se masificó y popularizó el uso de la fotografía, hasta el punto de que muchos creyeron que la fotografía profesional estaba a punto de desaparecer, también muchos se creyeron capaces con las exigencias de una buena imagen. Al final este hecho trajo al panorama de la fotografía nuevos talentos desde el mundo amateur y la vulgarización y falta de valoración de la fotografía de alta calidad.
Los profesiones de la fotografía descubrieron las virtudes de la red, les hicieron, los pocos que entendían, sus primeras páginas, aunque con el recelo de colgar imágenes en la red (instinto implícito del fotógrafo de miedo al robo). Superado esto se convirtió en una plataforma excelente de hacer llegar su portfolio a cualquier lugar o vender  imágenes con los bancos.
Los métodos de trabajo cambian, el exhaustivo trabajo de la toma se relaja y cambia en las formas, se siguen cuidando los detalles pero conociendo las posibilidades de la postproducción, por primera vez el fotógrafo controla el 100% del lenguaje, entrando en el jardín del edén de las posibilidades fotográficas, la calidad de la fotografía profesional mejora hasta puntos insospechados anteriormente.
En nuestro caso particular suposo la introducción en el desarrollo web, en los bancos de imagen, en la perfección del trabajo fotográfico,  primeros pinitos de marketing on-line y envío de imágenes a los clientes vía FTP. 
Anterior
Anterior

FOTOGRAFIA 3.0 (2008-2010)

Siguiente
Siguiente

FOTOGRAFIA 1.0 (1995-1999)